NOTAS

Las 4 etapas psicológicas del desempleo

Las consecuencias asociadas al desempleo dependen en gran medida de la duración del mismo y mientras más sepamos de cada una de ellas nos ayudará a enfrentarlas de una mejor manera. 
 

El desempleo es una etapa natural de la vida, donde los ciclos terminan y uno debe prepararse para nuevos proyectos. La incertidumbre y sensación de nuevos tiempos que se avecinan se pueden experimentar en:

 

El entusiasmo

Esta etapa dura, aproximadamente, los primeros seis meses desde que la persona pierde su empleo.

En esta fase, las personas aún creen en sus posibilidades y, en ocasiones, tienen la sensación de estar atravesando un periodo de vacaciones.

Miran con optimismo el futuro y ponen mucha energía en su búsqueda de empleo. Tienen altas expectativas y, a veces, se muestran ilusionados con esta etapa de cambios.

Algunas personas atraviesan en esta fase una crisis, pero ésta no es grave, ya que aún no se ha asumido totalmente la nueva condición de desempleado.  

Algunos síntomas propios de esta crisis son: ánimo cambiante, angustia y preocupación por el futuro, irritación, insomnio, etc.

 

Te aconsejo: 

 

  • Disfruta esta primera etapa sin culpa. Te lo mereces. 
  • Cuestionarse es normal, pero libera tu mente de estas ideas. 
  • Razona esta cambio como lo que es. Una pausa en el camino

 

El estancamiento

Esta etapa dura, aproximadamente, entre los seis y los 18 meses desde que la persona pierde su empleo.

Si la persona no ha encontrado empleo en la primera etapa, empezará a replantearse las cosas y a evaluar si sus expectativas eran poco realistas.

Es muy frecuente que, en esta fase, ya se empiecen a disminuir las acciones de búsqueda activa de empleoy/o se modifiquen las preferencias profesionales.

En esta fase se agravan los síntomas de la crisis de la primera etapa. Muchas personas empiezan a sentir vergüenza o culpa, y se sienten muy irritables y nerviosas (incluso mostrándose agresivas en algunas ocasiones).

 

Te aconsejo:

 

  • Busca un buen libro, información que te ayude a potenciar  tus actitudes

  • Haz una lista de posibles estudios que fortalezcan tus actuales capacidades

  • El estudio te ayudará de 2 maneras; Estaras aprendiendo y mantendra tu mente en calma

 

    La desgana

    Esta etapa dura, aproximadamente, entre los 18 y los 24 meses desde que la persona pierde su empleo.

    En esta fase, las personas empiezan a resignarse a su condición de desempleadas y, en ocasiones, comienzan a sufrir un ánimo depresivo.

    En esta etapa es muy común tener sentimientos de inferioridad, apatía, desgana,  desesperanza, tristeza, fracaso, etc.

     

    Te aconsejo:

     

    • El desaliento es normal. Reconocelo y acéptalo como parte del proceso. El dolor es normal, el sufrimiento es opcional, si que "suelta"!  
    • El próximo proyecto viene en camino, ¿estás preparado para ello?, ¿Falta algo por aprender?
    • En estos momentos estas trabajando en el proyecto más importante de tu vida: Tú mismo!! Has una mejor versión de ti. Divide tu tiempo en la búsqueda activa en tu sector y tiempo personal.
    • Revisa el video que he dejado a continuación donde podrás revisar un curso completo de búsqueda de empleo.

     

    Te puede interesar:

    La resignación total

    Esta etapa empieza, aproximadamente, 24 meses después de perder el empleo.

    A partir de los 24 meses de desempleo, las personas han perdido casi toda la esperanza y se han resignado.

    Por ello, ya apenas buscan empleo de manera activa y se sienten fuera del mercado.

    Cuando el desempleo dura más de dos años, es muy común que las personas sufran un vacío emocional, se sientan desvalorizadas y estén frustradas crónicamente.

    Llegar más de dos años en situación de desempleo implica que hace mucho tiempo que la persona no se pone a prueba a sí misma.

    Seguramente, se siente menos capacitada que otras personas con su mismo perfil, siente vergüenza o inferioridad o no sabe si será capaz de afrontar con éxito un nuevo empleo.

    Estos miedos e inseguridades, unidos a la resignación y la desmotivación, hacen que la persona que lleva más de dos años desempleada haya bajado los brazos y no busque trabajo activamente.

     

    Mi consejo:

     

    • Es bueno reconocer las distintas etapas del desempleo pero si has estado trabajando en las dos etapas anteriores sin duda estarás trabajando en tu mente y tus proyectos. Si no es asi retoma el parrafo anterior, anota cuales son tus motivaciones e inténtalo!!
    • Busca un trabajo distinto al que hacías, de medio tiempo, fines de semana o 20 horas semalaes. Date el tiempo de experimentar algo diferente para poder generar ingresos mientras continuas aprendiendo.

     

    El desempleo es un proceso de inseguridad y cambios que son normales en la vida. Es nuestra oportunidad para aprender y desarrollarnos. Una actitud positiva frente a nuevos desafios y proyectos es lo que nuestra mente necesita. Confía y preparate!